ACHANCAR.- Verbo transitivo. 1. Infligir temor a alguien. Ej.: Le levantó la voz para achancarle. 2. Apretar una cosa blanda de manera que se deforme o se arrugue. Ej.: No te sientes en mi sombrero que me lo vas a achancar.
AGUA VIVA.- Sustantivo femenino. Organismo clasificados en el filo Cnidaria, pelágicos, de cuerpo gelatinoso, con forma de campana de la que cuelga un manubrio tubular, con la boca en su extremo inferior, a veces prolongado por largos tentáculos cargados con células urticantes llamados cnidoblastos. Sinónimo de medusa.
ARRAMPAR.- Verbo transitivo. Quitar o tomar para sí lo ajeno usando la fuerza, el engaño o la astucia. Ej.: María arrampa con tó.
ARRANCHÁ.- Vestirse para salir o participar en un evento social.
ARRECÍO.- Adjetivo. Se dice de alguien que se encuentra a una temperatura inferior a la ambiental. Tener frío en el cuerpo. Ej.: Quillo, estoy arreciito perdio.
ACHOFAIFEO.- Adjetivo. Desorientado, distraído, despistado, atontado. Que no se da cuenta de lo que ocurre a su alrededor.
ALCONCILE.- Sustantivo femenino. (Cynara scolymus) Planta oriunda de África, con un tallo de medio metro de altura y cuyas hojas espinosas agrupadas en cabezuelas son comestibles. Tiene un uso extenso como hortaliza, en medicina natural se usa contra el reumatismo, estreñimiento, trastornos renales. Sinónimo de alcachofa.
BACALÁ.- Dar a la mentira apariencia de verdad. Ej.: Te han metido la bacalá.
BAJUNO.- a. 1. macarra, [persona] vulgar y de mal gusto: viste como un bajuno. 2. col. desp. [Persona] que se comporta de manera agresiva, insolente y chula: unos bajunos nos insultaron en la feria.
BICHITO LU.- nombre común de numerosos insectos coleópteros de cuerpo pequeño, redondeado y negruzco por debajo, encarnado y brillante, con puntos negros en los élitros, dos alas membranosas, patas muy cortas y antenas cortas ligeramente mazudas.
BOLLAO.- se aplica sobre todo a los bebés cuando han comido y están limpios y satisfechos y cogen pronto el sueño. Ej.: se quedó bollao. Está bollaito.
BURTO.- Adjetivo. Falto de inteligencia o entendimiento. Carente de sentido o razón. Ej.: Mi novio es un burto.
CACARUCA.- Sustantivo femenino. Se aplica a las personas que habla en broma, burla o guasa. Sinónimo de cínico. Ej.: El tío este tiene cacaruca.
CARAITA.- 1. m. Mirada superficial o ligera. Dar, o echar, alguien una - a algo. Examinarlo, reconocerlo superficialmente y a bulto.
CARDEO.- Excesiva amistad temporal con alguien que pronto pasa. Acto de calentar o calentarse de prisa o fugazmente. Ej.: No la conoce de ná y el cardeo que tiene con Pepita.
CARGAO DE ESPALDA.- Se dice de la persona que presenta una convexidad cualquiera o aquejada de una joroba. Sinónimo de jorobado. Ej.: Tengo un primo que me da penita por que el pobre es un poco cargao de espalda.
CARRILLO.- Quiosco donde se venden golosinas.
CARRUCHA.- Sustantivo femenino. Es una máquina simple compuesta de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que, con el concurso de una cuerda o cable que se hace pasar por el canal, se usa como elemento de transmisión en máquinas y mecanismos para cambiar la dirección del movimiento o su velocidad. Sinónimo de polea. Ej.: Échale aceite a la carrucha que no corren los cordeles.
CHIJUATO.- Estado del cuerpo al experimentar una sensación de inestabilidad, pérdida del equilibrio o sensación de que uno mismo o el espacio están girando o moviéndose. También conocido como mareado. Ej.: Estaba trabajando y me dio un chijuato que por poco me caigo.
CELAJE.- Sustantivo femenino. Masa de vapor acuoso suspendida en la atmósfera. Sinónimo de nubes.
CEROTE.- Impresión repentina causada por miedo, espanto o pavor. Ej: ¡Se pegó un cerote!
CHAPU o CHAPÚ.- Sustantivo. Obra o labor de poca importancia pero con remuneración económica. Ej.: Mi Mario no está, se ha ido a hacer un chapu.
CHOCO.- Sepia.
DE AGUJA.- Todo lo que te compres nuevo a estrenar.
COVACHA.- Hueco de la escalera que se utiliza para guardar algo.
CUARTÓN.- 1. Una cuarta parte del jornal que corresponde a los pescadores. 2. Un cuarto de tabaco.
DITA.- Préstamo pagadero por día o por semanas.
DOLOR DE CLAVO.- Dolor de la vista muy fuerte.
EL PARTE.- Información de los acontecimientos más sobresalientes del día, transmitida por televisión o la radio. También conocido como las noticias. Ej.: Pon la tele, vamos a ver el parte.
ESMANGUILLAO.- Torcido, mal hecho.
EMBACHAO.- Quedarse el coche en el fango o la arena sin poder salirse. Ej.: Anoche con er peo nos quedamos embachaos en la playa.
EMBARCAR.- Acción de cáersele a un niño una pelota en una azotea, un árbol u otro lugar en el transcurso del juego.
EMBLANCO.- Guiso de pescado cocido con patatas.
EMBROCAR.- 1. Asomarse con peligro al brocal de un pozo y por extensión a una ventana, etc. 2. Volcar una vasija sobre otra
para vaciar su contenido. Ej.: Mari, embroca el cacharro que voy a limpiarlo.
EMPARPUCHAO.- Se dice cuando alguien está muy gordo o hinchado. Ej.: He dejado de fumar y me emparpuchao.
EMPERRUZAO.- Persona de mal carácter. Que gruñe con frecuencia.
EMPETAO.- 1. Clavado. 2. Estar hasta los topes.
ENCALIJO.- Blanquear con cal algo, principalmente una pared. Sinónimo de encalar. Ej.: Pepe, ¿Este año no encalijas?
ENCHOCHAO.- Enamorado.
ENGATAO.- Que no está bien desarrollado.
ENGOLLIPAO.- Atragantado. Persona ahogada por detenerse algo en la garganta.
ENGUACHISNAO.- Mojado, se aplica a los zapatos y calcetines mojados.
ENTENAO.- Hijo de uno solo de los cónyuges, respecto del otro.
EMPERCOCHAO.- 1. Sucio, mugriento. En Puerto Rico, percocha: cochambre.
EMPERIFOLLÁ.- Arreglarse, ponerse guapo o guapa. Ej.: Se casa mi prima y voy a ir la mar de emperifollá.
ESCAECÍO.- Falto de algo. Ej.: Está escaecío de comé.
ESCAMONDAO.- Lavado a fondo. Ej.: Ya he dejado a mi niño limpito y escamondao.
ESCANTILLARSE.- 1. Asustarse.
ESCARDAO.- Escozor producido por el roce de la piel, especialmente en las ingles. Ej.: Vengo de correr y estoy tó escardao.
ESCUAJO.- Tontería, pamplina.
ESPOLEÁ.- Plato típico de los años cuarenta en la posguerra. Estaba hecho de harina, leche y azúcar.
FANFULLO.- (También farfullo). Sustantivo. Obra hecha sin arte ni esmero. Trabajo manual mal hecho. Ej.: La modista me ha
hecho un farfullo de vestio.
FARATONA.- Sustantivo despectivo femenino. Persona de malos modos, poca educación. Sinónimo de gentuza, bajuna. Ej.: Mi vecina está hecha una faratona.
FISO.- papel de celofán con pega por una cara que se vende en rollos.
FLETE.- Limpiar o lavar. Ej.: Le voy a dar al niño un flete que va a brillar.
FREGANCHÍN.- Persona que trabaja fregando platos.
GACHA.- o gachita (gasha). Sustantivo. Condescendencia o consentimiento excesivo con que se trata a alguien, en especial a los niños. Sinónimo de mimos o mimitos. Ej.: Dame gachita que estoy tontorrona.
GAMBEMBO.- Adjetivo. Que muestra desigualdades en su superficie. Deforme, abollado.
GARATA.- (Hacer garata) 1. Estropear, interrumpir el juego. 2. Apurar rápidamente la olla entre todos los comensales.
HACER GIRO.- Accion de irse. Ej.: Hazte el giro y vete pa tu casa.
HACHEAR.- (También jachear). Censurar, notar, vituperar las acciones o conducta de alguien. Ej.: Está jacheando de Maria.
HECHURA.- Partes del cuerpo humano armónicas y bien proporcionadas. Ej.: Ayer en la playa la mejor hechura la de mi hija.
HIJOLÁ.- Apócope de la expresión "hijo de la gran p*/?¿". Se utiliza con admiración afectiva. Ej.: El hijolá, lo que ha hecho...
INTERÉS.- Cuando alguien tiene envidia, celos o mania de otra persona. Ej.: Mira niño, te estoy cogiendo un interés…
ISHA.- Apócope de ¿qué dices?. Interjección despectiva.
JANGÁ.- Sustantivo femenino. Mala pasada, faena, putada. Ej.: ¡Qué jangá te han hecho!
JEBRE.- Euro. Ej.: ¿Cuántos jebres tienes?
JOCICAR.- caerse. 2 que acabas llendo o haciendo algo contra tu voluntad. quieres ir a lo de juan pero lo de juan está cerrado y al
final tienes que jocicar en lo de pepe.
JOCIFAR.- De aljofifar. Fregar el suelo, pasar la fregona
JOFETÁ.- Sustantivo femenino. Golpe que se da con la mano abierta. Sinónimo de Guantazo. Ej.: Como te portes mal te voy a meter una jofetá que te vas a enterar.
JOGAILLA.- Sustantivo femenino. Zambullida que como broma se da a una persona, haciendo que permanezca su cabeza sumergida durante un breve espacio de tiempo. Sinónimo de aguadilla o ahogadilla. Ej.: No me meto en el agua contigo que me haces una jogailla.
LACIA.- 1. Una persona que se siente baja de energía, normalmente por motivos de enfermedad. 2. Persona sin gracia o sosa. Ej.: Mi hijo es demasiado lacio como para ir solo a esos sitios.
LAJA.- Sustantivo femenino. 1. Desnivel con una cierta pendiente. Sinónimo de terraplén. 2. Loncha de embutido. Ej.: Cándido, anda hijo, córtame una lajitas de jamón.
LAMIOSO.- 1. Caramelo derretido o pegajoso. 2. El que da muestras excesivas de cariño. Ej.: Mi novio es un lamioso.
LEGO.- Niño o niña. Ej.: Joaquín, vete a jugar con los legos.
LIKINDOI.- Mirar, echar un ojo a algo.
LLAMAOR.- 1. Persona encargada de llamar de madrugada a la tripulación de un barco para partir para la mar. 2. Aldaba de la puerta y, por extensión, timbre.
LORZA.- 1. Pliegue de la barriga por exceso de peso. Ej.: Vaya lorcitas que está echando mi marido.
MACANO.- Adjetivo. Que supera en tamaño, importancia, dotes o intensidad a lo común y regular.
MAJARÓN.- Adjetivo. Engreído sin fundamento para ello. Corto de entendimiento. Sinónimo de idiota. Ej.: Majarón quítame el coche de ahí que no puedo salir.
MANDAO.- Sustantivo masculino. Encargo, recado, encomienda. Ej.: Tengo que hacer un mandao antes de las cinco.
MANTISAYAS.- mujeres vestidas con el traje típico de la mujer tarifeña que consiste en un manto negro que le cubre todo el cuerpo de la cabeza a los tobillos y por el que deja una abertura para poder ver.
MENEAR LOS DÁTILES.- Referido a trabajar. Se usa cuando se le recrimina a alguien que tiene que trabajar. Ej.: Venga, a menear los dátiles. Tu lo que tienes que hacer es menear los dátiles.
METER LOS DEDOS.- Procurar con maña que alguien diga o descubra lo que sabe y reserva.
MICHI GATITO.- Tener mucho cuidado con personas sensibles o niños. Ej.: Michi gatito con Andrés que está triste hoy.
MIJITA.- Cantidad corta o escasa.
MOCHA.- Niña a la que le falta un pendiente o los dos.
PALAUSTRE.- Sustantivo masculino. Utensilio de hierro o acero laminado, de forma triangular y mango de madera, que usan los albañiles para manejar la mezcla o mortero. Ej.: Paco ¿has visto el palaustre?
PANTES.- zapatillas de deportes
PATULEA.- Muchedumbre o conjunto numeroso de personas. Ej.: Ahí va mi hija con una patulea.
PAVANA.- Sustantivo femenino. Ave palmípeda con plumaje muy tupido, blanco en general, dorso ceniciento. Vive en las costas, vuela mucho, es muy voraz y se alimenta principalmente de los peces que coge en el mar. Sinónimo de gaviota. Ej.: Cuando cantan las pavanas es que va a llover.
PEJIGUERA.- Adjetivo. Molesto, impertinente, latoso. Sinónimo de pesao. Ej.: Se queja de to, es un pejiguera.
PINGONEO.- Salir de fiesta. Ej.: Esta noche nos vamos de pingoneo por el pueblo.
PIPAO.- Adjetivo. Persona embriagada por la bebida. Sinónimo de borracho. Ej.: No me hagas caso, estoy tan pipao que no se ni lo que digo.
PLASTURA.- (o plástula) Excremento humano o de animal muy grande.
POLILLOSA.- Persona que se preocupa mucho.
POSTILLA.- Superficie endurecida que se forma en las llagas o granos cuando se van secando.
RAJAR.- Criticar. Ej.: Me pitan los oídos, alguien está rajando de mi.
RAJÓN.- Persona que critica. Ej.: No le hagas caso a Pedro que es un rajón.
RECHUCHEO.- Amistad muy rápida o por interés. Ej.: María tiene un rechucheo con Carmen que no es normal.
REBUJAR.- Mezclar, juntar, unir, incorporar algo con otra cosa, confundiéndolos.
REVENÍO.- 1. Caducado, viejo. 2. Hombre con la líbido subida, salido. 3. persona pequeña.
REVOLEAR.- 1. dejar algo sin ordenar. 2. tumbarse a descansar un rato.
RIFAR.- Insultar ostensiblemente a alguien.
SABORÍO.- Soso, que causa antipatía.
SATEAR.- Exprimir, en referencia al dinero. Ej.: ¡Me tiene sateaito vivo!
TAMBUCHO.- 1. Caja donde se enrolla la persiana. 2. Biombo. 3. Escotilla de madera que cierra el acceso a las dependencias
interiores del barco (motor, camarote, etc.)
TARANTANA.- Sustantivo femenino. Serie de muchas cosas que están, suceden o se mencionan por su orden. Sinónimo de retahíla.
TASMIAR.- Calcular a ojo, medir a ojo. Se utiliza con frecuencia en el ámbito de las costureras. Ej.: Tasmío la tela para un vestido.
TELA.- 1. Complicado, difícil. 2. Mucho. Ej.: el mueble este tiene tela de años.
TIESTO.- 1. m. Cada uno de los muebles o utensilios de una casa. 2. m. despect. Cosa inútil, estropeada, vieja o que estorba mucho. 3. m. pl. Armas, utensilios o herramientas de algún arte o ejercicio. Los trastos de pescar.
TIRAR POR SUELO.- Transitivo. Censurar, notar, vituperar las acciones o conducta de alguien. Sinónimo de desprestigiar. Ej.: Mi madre me tira por suelo.
TUMBONA.- 1. Furcia. 2. mujer floja
UN PONÉ.- Por ejemplo. Viene de "un suponer".
VAJÍO.- Mala suerte. Ej.: Anda hija que tienes un vajío.
VERGAJO.- palo para pegar
ZABORÍO.- Adjetivo. Que causa antipatía. Aplicado a personas. Ej.: Mi padre es tela de zaborío.
ZALEAZO.- Sustantivo masculino. Golpe que se recibe por una caída, o por topar con un cuerpo duro. Sinónimo de porrazo. Ej.: Chicho zaleazo ha pegao mi abuela esta tarde en misa.
ZAPATIESTA.- Que hace mucho escándalo. Follonero. Ej.: Mi vecina de abajo arma una zapatiesta con sus hijas todas las mañanas.
ZAPATÚA.- Aplicado a las papas que no están bien cocidas.
ZARPAJAZO.- f. Acción y efecto de caerse. Ej. Menudo zarpajazo se ha dado.
ZOCATO.- Adjetivo. Que tiene tendencia natural a servirse preferentemente de la mano izquierda. Sinónimo de zurdo.