El turista que visita Tarifa puede gozar de un amplio abanico de actividades como senderismo, bicicleta, hípica, escalada, ornitología, buceo, pesca submarina, windsurf, kitesurf y surf por la mañana y luego por la noche a cenar y de marcha hasta que el cuerpo aguante. En cuanto al alojamiento puedes ir de turismo rural, quedarte en uno de sus seis campings, en los hoteles de la playa o del pueblo donde también podrás encontrar apartamentos y hostales. Cada vez hay más hoteles en Tarifa por lo que el rango de precios es amplio. Si quieres empezar a buscar hoteles en Tarifa o cualquier otro tipo de alojamiento estas en el sitio indicado.


Tarifa tiene muchos tipos de playas, larguisimas y diminutas, con piedras y con arena, calas de dificil acceso pero de agradable intimidad, y tiene algunas que incluso en pleno agosto puedes estar solo. Playa Chica, junto al puerto, es el centro social playero del tarifa, una playa familiar condensada. En estos pocos metros cuadrados de arena puedes encontarte a la Tarifa auténtica. Comparten arena desde el alcalde hasta el parado. Justo al otro lado de la carretera de la isla está la zona de la playa de los Lances conocida como El Balneario. Al otro lado del puerto está La Caleta, con un apego especial para los Tarifeños por sus vistas a Marruecos, su intimidad aún en temporada alta, sus aguas limpias y su rica fauna. Si lo que quieres es tomar el sol rodeado de cuerpos bonitos mientras en el agua la gente hace kite y windsurf te recomendamos el Arte Vida -entre el Hotel Dos Mares y el Camping Tarifa, Tangana en Punta Paloma y Valdevaqueros -frente a 100% Fun-. Los tres tienen zonas ajadinadas, comida, bebida y buena música. Puede que hoy prefieras resguardarte del viento y tumbarte en una hamacas junto a una piscina y disfrutar del sol en un lugar acogedor de estilo balines, que apetecible! no lo dudes y pásate por Pachamama, frente al Camping Jara. Si te gustan los sitios escondidos y apartados hay un restaurante que se llama El Mirlo en Punta Paloma, detrás de la barrera militar. Sirven pescado fresco, arroces y carnes excelentes. Después de comer puedes escoger entre una serie de calas salvajes un poco concurridas cuando sopla el levante y con mucha menos gente cuando sopla el poniente. Cuando valláis a la playa no os olvidéis la protección solar y traer de vuelta la basura. La gran mayoría de las playas en Tarifa son salvajes y de difícil acceso para su limpieza. Es importante respetar el entorno. Disfruta de la naturaleza pero llévate la basura de vuelta a casa y tírala en el cubo más cercano. Otro sitio para esconderte del viento es El Chozo, en el cámping Torre de la Peña I. Un chiringuito con terraza sobre el mar donde podrás comer bien o relajarte leyendo un libro con un café justo al borde del mar.
Está a tan solo 150km de Cádiz y otros tantos de Málaga. Puedes llegar en tren hasta Algeciras. Los aeropuertos más cercanos son el de Jerez de la Frontera, el de Málaga y el de Gibraltar.
Un podo de historia: El enclave de Tarifa es esencial para entender su historia. Es el punto más próximo entre los continentes de Europa y de África, y a su vez el encuentro del Mar Mediterráneo con el Océano Atlántico. Por eso, la zona hoy conocida como Campo de Gibraltar, y más concretamente Tarifa, ha formado parte de la historia de la humanidad desde sus orígenes. Las excavaciones nos demuestran que, desde la prehistoria, pasando por los fenicios, los beréberes, los romanos, los musulmanes hasta los católicos, por aquí ha pasado la "creme de la creme" de una parte muy importante de la historia del hombre. EXPANDIR No se puede hablar de la historia de Tarifa sin mencionar continuos episodios trágicos de guerras, invasiones y batallas. Por las playas de Tarifa entró la conquista musulmana de la península ibérica en 710 al mando de Tarif ben Malek, que duraría casi ochocientos años. En el siglo X se levanta la primera fortaleza protegiendo tan valioso enclave estratégico. Los católicos pronto entendieron que para lograr la Reconquista primero se tenia que recuperar Tarifa y así fue cuando en 1292 Sancho IV El Bravo entró triunfante en Tarifa. Hasta que terminó la Reconquista en el año 1492 Tarifa fue uno de los puntos bélicos más activos de la Reconquista. Después vinieron los ingleses y la batalla de Trafalgar, la invasión francesa, la entrada de Franco desde Marruecos para dar un golpe de estado a la república democrática y por supuesto la importancia del estrecho durante la segunda guerra mundial. Se puede decir que estos últimos años de paz y democracia en Europa y la prosperidad económica gracias al turismo están siendo los años más agradables de la historia de Tarifa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario